
EDITORIAL
Lograr una mayor participación
Reforma al régimen electoral

En diciembre del 2024, el Consejo de Delegados de Distritos, máxima autoridad, reunida en asamblea, aprobó la iniciativa de Junta Directiva de realizar reformas en el proceso electoral con el objetivo de incrementar la participación de los matriculados en la elección de sus representantes, simplificar su metodología y alcanzar el mayor grado de transparencia, realzando la importancia del voto, que es un derecho y un deber, que fortalece a la institución. La intención es jerarquizar el voto, como instrumento de elección de la conducción institucional, superando una realidad caracterizada por porcentajes reducidos de matriculados. La finalidad es construir el Consejo de Médicos de todos.
La última readecuación del capítulo de las elecciones en el Reglamento Interno de nuestro Consejo de Médicos fue hace diez años. Hoy por hoy se cuenta con mayor aporte tecnológico, que contribuye para asegurar una mayor simplicidad y transparencia que redunde en un mayor compromiso en el acto de elegir y de ser electo.
Junta Directiva creyó necesario revisar el régimen electoral no sólo como necesidad de actualización, sino también como respuesta a una demanda generalizada de señalar que el sistema electoral vigente no era el adecuado para lograr una mayor participación, evitando engorrosas situaciones de disputas administrativas o judiciales.
Un Registro Único de Electores
La Asamblea de Delegados, de acuerdo a la propuesta de Junta Directiva, resolvió la creación del Registro Único de Electores, novedad superadora del mero padrón, en la que el matriculado para ejercer su derecho al voto se compromete con una previa registración al efecto. La Junta Electoral será la autoridad competente para la organización, confección y actualización del registro de electores, asegurando imparcialidad y fiabilidad del sistema. La registración, gracias a la tecnología con la que cuenta el Consejo, se realizará de manera sencilla y rápida, a través del Sistema de Autogestión vigente. Esta novedad, a su vez, permite cumplir con el objetivo de racionalizar y optimizar los recursos de la entidad, evitando gastos innecesarios.
En resumen: la reforma aprobada permitirá:
-
Reordenar los plazos del proceso eleccionario.
-
Establecer las elecciones en el mes de junio, separada de otras consultas electorales.
-
Evitar el dispendio de ingresos de la institución y hacer efectivo el compromiso del matriculado interesado en el proceso electoral con mecanismos técnicos ya probados como el Sistema de Autogestión.
-
Establecer la boleta única para sufragar, que contenga todas las listas oficializadas.